- Notas de la versión Cloud Insights
- Primeros pasos
- Acceso y permisos
- Notificaciones
- Interactuar con Insights
- Información general
- Mejores prácticas para las personalizaciones del panel
- Variables personalizadas
- Predicción
- Insights para todos
- Integración de Action Center
- Integración de Automation Hub
- Integración de Autopilot
- Integración de Document Understanding
- Integraciones de supervisión de licencias
- Integración con Maestro
- Integración con Test Manager
- Supervisión en tiempo real
- Exportación de datos en tiempo real
- Licencia
- Solución de problemas

Insights
Mejores prácticas para las personalizaciones del panel
La capacidad de personalizar los paneles de Insights es la base del producto. Al adaptar los KPI, los filtros y los widgets a tus necesidades específicas, puedes obtener una visión más precisa del programa de automatización de tu organización y de las ventajas empresariales. Los paneles personalizados ofrecen una amplia gama de posibilidades, desde proporcionar una vista más integrada de tu programa de automatización en Automation Hub, hasta mostrar el tiempo y el dinero ahorrados a través de la automatización en Orchestrator. Esta sección de mejores prácticas proporciona formas de crear paneles personalizados que sean eficientes y fiables para tu organización.
Las exploraciones forman la base de los modelos de datos que impulsan las vistas, entidades y campos que puedes utilizar al crear y personalizar paneles. Elegir la exploración correcta es fundamental para garantizar que las entidades y los campos deseados estén disponibles al diseñar un nuevo widget, al tiempo que se mejora el rendimiento general. Por ejemplo, si estás creando un widget que agrega el número de artículos en cola durante un período de tiempo, es mejor utilizar la exploración Colas. Si utilizas algo como la exploración de ROI de cola, esto puede dar lugar a uniones innecesarias, ya que combina información relacionada con trabajos y ROI, que no es necesaria en este contexto.
La selección de campos y medidas brinda a tu organización la oportunidad de mejorar sus informes con datos relevantes que son más significativos para tus partes interesadas. Al seleccionar campos y medidas, asegúrate de que forman parte de la misma vista dentro de Explorar. Esto ayudará a minimizar las uniones de datos innecesarias. Por ejemplo, si agregas el coste manual de los elementos en cola por carpeta, es mejor utilizar el campo de carpeta en la vista Colas en lugar de la vista Trabajos. Si los campos y/o medidas son necesarios en varias vistas, considera dividir los widgets.
Mantener la simplicidad en el diseño de widgets es esencial para tu panel de Insights. Los widgets complejos, especialmente los que implican extraer datos de varios campos en varias exploraciones, pueden afectar al rendimiento y a los tiempos de respuesta.
Por ejemplo, puede haber procesos que dependan del cálculo del ROI en función del número de veces que se ha ejecutado el proceso (Process ROI), así como procesos que dependen del número de elementos de cola procesados (Queue ROI). En estas situaciones, puedes combinar los dos campos de ROI. Sin embargo, esto puede crear uniones de datos complejas que dan como resultado respuestas más lentas, especialmente con conjuntos de datos más grandes. Este impacto en el rendimiento es especialmente notable en las implementaciones locales en las que el rendimiento de la base de datos puede verse limitado.
Si te encuentras con este tipo de problemas, las siguientes acciones pueden ayudarte a mejorar el rendimiento:
- Limita el rango de datos para el widget.
- Aumenta las especificaciones de la base de datos (aplicable solo a instancias locales).
- Si los widgets se utilizan principalmente en informes que se envían por correo electrónico, puedes tener dos paneles:
- Un panel utilizado para generar informes de correo electrónico que combina ambos campos. El rendimiento lento es un problema menor aquí, ya que los informes de correo electrónico no son interactivos.
- Un panel independiente de rendimiento optimizado para uso diario que divide los campos en dos visualizaciones distintas. Este panel está diseñado para un uso interactivo y, por lo tanto, prioriza los tiempos de respuesta más rápidos.
El número de widgets que incluyes tiene un impacto significativo al diseñar paneles personalizados para tu organización. Si incluyes demasiados widgets, el panel puede tardar varios minutos en cargarse. Al mismo tiempo, si proporcionas muy pocos widgets, esto puede dar lugar a KPI o visualizaciones insuficientes para que los usuarios obtengan valor y tomen medidas.
Recomendamos incluir de 10 a 15 widgets en un panel. Este rango ayuda a lograr un equilibrio entre el rendimiento y el valor de instrucción. Incluso con widgets que hacen un uso intensivo de los datos, el panel debería funcionar sin problemas y de forma eficiente. Además, permite una buena variedad de KPI y fuentes de datos, lo que promueve una visión completa y beneficiosa de tus métricas.
Para obtener más información sobre los paneles, consulta la página Paneles .
Los filtros de panel y widget son cruciales para permitir a los usuarios segmentar sus datos de forma eficaz, proporcionando una vista personalizada de las métricas más importantes para su caso de uso particular. Al centrarse en la información más relevante, los filtros pueden mejorar la toma de decisiones y reforzar el rendimiento eficiente en todos tus robots, procesos, regiones y unidades de negocio.
Si el tiempo de carga del panel se vuelve extenso, te recomendamos que reduzcas el intervalo de fechas del panel. Esta acción puede mejorar el rendimiento y reducir el volumen de datos sobre los que se calculan los widgets. Además, si ciertos widgets resultan más problemáticos que otros, aplica filtros de fecha a nivel de widget para aumentar el rendimiento del widget.
Para obtener más información sobre los filtros, consulta la página Paneles .
Las variables personalizadas permiten a tu organización enviar detalles más específicos sobre las ejecuciones de procesos y elementos en cola. Estos datos enriquecidos pueden ayudar a identificar tendencias, cuellos de botella o áreas que necesitan mejoras, lo que respalda una toma de decisiones más informada en toda su organización.
Las variables personalizadas son el enfoque recomendado para importar datos personalizados en Insights, y deben utilizarse en lugar de enviar información/datos empresariales a través de mensajes de registro de robot. Enviar el campo de mensaje de los registros del robot para los datos empresariales puede provocar una degradación del rendimiento y un aumento de los tiempos de carga del panel debido al gran volumen de registros en los que debe buscar la consulta.